Alfredo Roca, las apreciaciones de San Rafael

Alfredo Roca

Al pie de la Cordillera de los Andes yace San Rafael, un terruño prodigioso para la vid y que es hogar de la familia Roca desde 1912, quienes buscan posicionar sus vinos en el mercado peruano con su línea de alta gama. Conversamos con Alfredo Roca, ícono de la vitivinicultura de esta región argentina, quien compartió con nosotros la filosofía de su bodega.

Mendoza es conocida por sus terruños de altura. Sin embargo, hay un puñado de regiones que promedian zonas más bajas y que, por la combinación de suelos y climas expuestos a los vientos australes, ofrecen un delicado balance para algunas variedades, en especial las tintas. San Rafael es el ejemplo perfecto. Con más de un siglo de historia y ubicada unos 240 kilómetros al sur de Mendoza capital, San Rafael es un oasis que hay que visitar. Con 14.500 hectáreas de viñas, San Rafael es la frontera sur de la viticultura mendocina. Sus viñedos se encuentran enmarcados por un entorno comprendido entre los ríos Atuel y Diamante, fuente natural para el riego de las vides. A diferencia del resto de las regiones vitícolas de Mendoza, los viñedos sanrafaelinos están alejados de la cordillera de los Andes, cuyos picos apenas se divisan al oeste, de modo que la altura de cultivo ronda los 600 y los 800 metros sobre el nivel del mar.

Esto define un clima moderado a frío, seco y con excelente insolación. Esa diferencia puede apreciarse en una acidez presente y un paladar vivaz, principalmente en los malbec y en las blancas. A pesar de la distancia con la montaña, los suelos también son de origen aluvional, aunque con menor presencia de piedra. Mientras que en muchas regiones de Argentina se vive un entusiasmo renovado por el cabernet sauvignon, San Rafael siempre fue pilar de sus grandes tintos. En cuanto al malbec, ocupa el 14% de la superficie de San Rafael y ofrece un perfil expresivo, amplio y jugoso, producto del clima fresco. El resultado son varietales frutales y tensos en paladar. Por su ubicación al sur, San Rafael es origen de blancos con gloria. Vinos sabrosos y simples elaborados con chenin blanc, semillón, tocai o chardonnay.

Alfredo Roca Vinos

Una de las bodegas más representativas de esta región es sin duda Alfredo Roca, quienes empezaron este emprendimiento vitivinícola con una dupla formada por el abuelo de Alfredo Roca y, coincidencia, el también abuelo de su futura esposa. Ambos tenían viñedos por separado y decidieron juntarse para emprender una bodega de vinos. En 1905 la construyeron y en 1912 ya tenían dominado el mercado de San Rafael. Es recién en 1976 cuando ya la cuarta generación de los Roca decide abrir una propia bodega y salir al mercado con Alfredo Rocas Bodegas & Viñedos, pensado en solo vinos de alta gama. Actualmente el negocio familiar está manejado por sus tres hijos. Carolina es licenciada en economía y se encarga del comercio exterior desde Buenos Aires, donde radica. Graciela es una experta catadora quien hizo un diplomado en Inglaterra con honores y se destaca en el área comercial. Finalmente, Alejandro es economista y cumple la función de presidente de la empresa y está cargo de la dirección tecnológica y vitivinícola.

Don Alfredo, quién estuvo de paso por Lima, quiso empezar la entrevista con una impresión personal sobre cómo debe de ser un vino. “Es importantísimo que se logren vinos elegantes, y ese punto se logra cuando los taninos están perfectamente maduros. Lo sentirás suave, aterciopelo, nada agresivo en boca y bebible. Siempre digo que los vinos se toman por satisfacción y placer”, añade Roca. Don Alfredo nos cuenta que todos los años hace incorporación de una partida de barricas francesas y americanas, ésta última con una mayor incidencia. “Ocurre que la francesa es un roble que tiene mayor potencia y la americana es más perfumada”. Si el uso del roble realza el sabor, el aroma y la complejidad del vino, entonces el roble americano es utilizado a discreción del hacedor. Aporta ese refinamiento en sus vinos, que es lo que buscan trasmitir según su línea.

Carolina-Graciela-Alejandro-Gladys-y-Alfredo-Roca
Carolina, Graciela y Alejandro Roca con sus padres.

Los vinos

Tuve la oportunidad de probarlos en una cena maridaje y me sorprendieron muchísimo. Había escuchado de ellos, pero no los había catado. Cuando leí en la página web que era una bodega familiar cuyo concepto era “vinos con alma”, inmediatamente pensé que descubriría aquellos vinos de familia donde se siente ese amor, esa pasión, esa entrega con un gran resultado: “Vinos elegantes, distinguidos, equilibrados”, como se describe en el brochure que recibí y así fue. Tienen varias gamas bien segmentados, como el Cien Cosechas, que es una línea especial 50% cabernet sauvignon, 35% malbec y 15% syrah. Va 15 meses de crianza en 80% roble francés y 20% roble americano. Luego tienen una línea de entrada llamanda Alfredo Roca Fincas, donde tienen varietales con un leve paso por barrica de entre 8 a 10 meses, para pasar al Roca, vinos jóvenes pero con concepto más definido. Posteriormente pasamos a Reserva de Familia, con un malbec (12 meses en barrica), un tempranillo (14 meses en barrica) y un pinot noir (9 meses en barrica). Para finalizar están el Alfredo Roca Dedicación Personal con un bonarda (11 meses en barrica), cabernet sauvignon (10 meses en barrica), sauvignon blanc y chardonnay; el Alfredo Roca Cuvée Especial en base a pinot noir, chardonnay y chenin. Método tradicional. Y para terminar está el Preciado, 50% malbec, 30% syrah y 20% cabernet sauvignon. Pasa 15 meses en barrica para darnos un vino de lujo.

Alfredo-Roca Cabernet

Las viñas

En total los viñedos forman 114 hectáreas, que se reparten en tres propiedades: Finca La Perseverancia; Finca Los Amigos y Finca Santa Herminia. Se encuentran ubicadas a 800 m. sobre el nivel del mar, poseen un régimen de lluvias de 200mm anuales lo que hace que tengan un promedio de humedad relativa de 50%, favoreciendo la sanidad de las uvas y una completa maduración de las mismas. Finca Los Amigos se encuenta al noreste del departamento de San Rafael, distrito Cuadro Nacional. Cuenta con una superficie plantada de 10 ha. Es un viñedo de buena edad, se destacan bonarda de 40 años, malbec y cabernet de 60 años. Finca Santa Herminia está ubicada al sudeste de la ciudad de San Rafael, distrito Ciudad. El viñedo cuenta con 44 has, con una edad promedio de 15 años. Los varietales plantados son cabernet sauvignon, pinot noir, malbec, merlot y chardonnay.

Finalmente está Finca La Perseverancia, viñedo ubicado al noreste del departamento de San Rafael, distrito Cuadro Nacional. Con un total de 55 has plantadas, 55% de ellas ha sido plantada durante la década del 40 y 50. En los últimos 10 años se han cultivado nuevos viñedos que están en muy buena producción.

Fuente: cocktail.pe

Leave a Comment